Padecimientos

Brindamos la atención y apoyo para dar una mejor calidad de vida

Agenda tu cita

Te presentamos el catálogo de enfermedades y condiciones para los cuales estamos capacitados para brindarte asistencia.

Hipertención arterial

La presión arterial no es otra cosa que una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se emplea para describir la presión arterial alta.

En caso de que se deje sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas, tales como enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal o problemas en los ojos, por mencionar unos.

Diabetes y desnutrición

La diabetes es una enfermedad grave que aparece cuando la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre, es demasiado alta. Hay medidas que una persona puede tomar para retrasar o prevenir la diabetes tipo 2, que es la forma más común.

En tanto, la desnutrición en los adultos mayores puede conducir a una serie de problemas como pérdida de peso involuntaria, cansancio, fatiga, depresión, sistema inmune débil o problemas de memoria.

Enfermedades de demencia, como el Alzheimer

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y hasta el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

Esta es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana.

Depresión

Es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas o por más tiempo. La depresión en los adultos mayores es un problema generalizado, pero no es una parte normal del envejecimiento.

Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento, por ejemplo en ellos, los cambios en la vida pueden incrementar el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente empeore.

Insuficiencia cardiaca

Es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que este tenga capacidad suficiente para bombear la sangre y por lo tanto de hacer llegar suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos.

Haber sufrido un evento cardiovascular puede dejar secuelas, como, por ejemplo, la aparición de la Insuficiencia Cardíaca, o presentarse luego de sufrir: arritmia, enfermedades de las válvulas del corazón, o infarto al miocardio.

Problemas auditivos y visuales

Tanto la pérdida de audición, como la pérdida visual, son unos de los problemas de salud más comunes que afecta a los adultos mayores y ancianos. Una cada tres personas de 65 a 74 años tiene algún nivel de pérdida de audición, aproximadamente.

En cuanto a problemas de visión, los más frecuentes son las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad, los ojos secos, el glaucoma y la retinopatía diabética

Osteoporosis

En el interior del hueso ocurren cambios metabólicos durante toda la vida. La osteoporosis consiste en una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. V

De este modo, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

Neumonía

Cuando los ancianos sufren de una neumonía viral, los síntomas se asemejan mucho a los de la gripe. Pueden aparecer síntomas como tos seca, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y debilidad. En casos de neumonía bacteriana, la fiebre alta es característica, junto a la confusión y el delirio.

Debes estar atento a los síntomas si tu familiar, o amigo adulto mayor presenta alguno de ellos, ya que una gripe puede causar neumonía. Es aconsejable también que esté vacunado.

Infección en la orina

Se trata de infecciones comunes que ocurren cuando entran bacterias a la uretra, generalmente de la piel o el recto, e infectan las vías urinarias. Pueden afectar a distintas partes de las vías urinarias, pero la infección de vejiga (cistitis) es el tipo más común. La infección de los riñones (pielonefritis) es otro tipo de infección urinaria. Es menos común que la infección de vejiga, pero más grave

Insuficiencia arterial

Se refiere a cualquier afección que disminuya o detenga el flujo de sangre a través de las arterias, los vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hasta otros lugares en el cuerpo. Una de las causas más habituales es la ateroesclerosis, o «endurecimiento de las arterias».

El material graso (llamado placa) se acumula en las paredes de las arterias, lo que hace que se vuelvan estrechas y rígidas. En consecuencia, es difícil que la sangre fluya por las arterias.

Problemas de la próstata

La vejez aumenta su riesgo de problemas de próstata. Los tres problemas más comunes de próstata son la inflamación (prostatitis), una próstata agrandada (HPB, o hiperplasia prostática benigna), y el cáncer de próstata.

Un cambio no conduce al otro. Por ejemplo, tener prostatitis o una próstata agrandada no aumenta su riesgo de cáncer de próstata. Es posible también que usted tenga más de un padecimiento al mismo tiempo.

Ictus (Enfermedad cerebro vascular)

Es de los motivos más frecuentes donde se demanda una asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral. Cada minuto cuenta, ya que las posibilidades de recuperación se reducen.

Es una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda causa de muerte (la primera en mujeres), así como que puede derivar secuelas que afecten de manera importante la calidad de vida.

Infarto

Gran parte de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.

Una sustancia llamada placa se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias. Esta placa se compone de colesterol y otras células.

Edema agudo pulmonar

Se trata de una enfermedad causada por un exceso de líquido en los pulmones. El líquido se acumula en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y dificulta respirar a la persona. La mayoría de las veces los problemas del corazón ocasionan edema pulmonar. Sin embargo, el líquido se puede acumular por otros motivos que incluyen la neumonía, medicamentos, exposición a determinadas toxinas o traumatismos en la pared torácica, por ejemplo.

Fibromialgia

Es una enfermedad frecuente, ya que aproximadamente, la padece entre el 2 y 6% de la población, sobre todo mujeres. Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular. La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).

Artritis reumatoide

Enfermedad que se engloba en el grupo de las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas (ERAS). Y es que el término “artritis” significa inflamación de las articulaciones y no debe confundirse con dolor en las articulaciones por otro motivo que no sea la inflamación, como sucede por ejemplo en la artrosis. La artritis se caracteriza por la afectación de las articulaciones periféricas (manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas).

Bronquitis crónica

Se define como una tos productiva que dura, al menos, tres meses, con episodios recurrentes durante, por lo menos, dos años consecutivos. Si tienes bronquitis crónica, es probable que tengas períodos en los que la tos u otros síntomas empeoran, por eso en esos momentos, es posible que tengas una infección aguda además de la bronquitis crónica. Otros síntomas son la dificultad para respirar, la fatiga, molestia en el pecho, fiebre ligera y escalofríos.

¡Contáctanos!

Si tú o un ser querido requieren atención especializada y profesional en esta etapa tan importante y especial.

WhatsApp
Envíanos un WhatsApp×
Hola, en Valora Medical estamos para servirte.